Como sabéis, nuestra lectura actual versa sobre la figura de Maria Victoria Dal Pozzo, esposa que fué del rey Amadeo I. La novela titulada "La reina de las lavanderas" aborda la figura de ésta desconocida y efímera reina, tanto por su reinado en España, junto a su esposo, como por su corta vida.
Os dejo aquí una semblanza de ésta figura para completar la lectura del libro.
Os dejo aquí una semblanza de ésta figura para completar la lectura del libro.

Casada a los diecinueve años con el Príncipe Amadeo de
Saboya, fue ella quien animó a su marido para que aceptara la corona de España
sin saber que la aristocracia les rechazaría y que incluso vivirían un atentado
que les obligó a salir del país
Llegó a España con la primavera de 1871. Había hecho
un largo viaje en la fragata Príncipe Humberto. Debía hacer el
viaje por mar para evitar el territorio francés donde se refugiaban grupúsculos
carlistas, los seguidores de Carlos VII que también disputaban el trono
a su marido. No debía tocar tierra española antes el 12 de marzo, puesto que no
era seguro el resultado de las elecciones que se celebraban ente el 8 y el 11 de
ese mes. Días antes de la fecha fijada la fragata que trasladaba a la nueva
reina de España y a sus dos hijos atracó en el puerto de Rosas. El
estricto protocolo la impidió pisar suelo español hasta llegar a
Alicante, allí la esperaba su esposo, Amadeo I de
Saboya, el gobierno, el ejército y los embajadores.
María Victoria dal Pozzo della Cisterna
se había separado de su marido en Navidad, cuando este embarcó en la
fragata Numancia para asumir definitivamente el trono que le había
ofrecido el gobierno español y que había sido refrendado en las cortes por 191
votos a favor de su candidatura. Era el primer rey elegido por un
parlamento. El primer rey democrático. Sin embargo, su benefactor, el
general Juan Prim y Prats, muñidor de toda la operación, y que
había luchado a brazo partido por sentar un Saboya en el trono de España, estaba
de cuerpo presente en la basílica de Atocha el mismo día que el joven rey Amadeo
atracaba en el puerto de Cartagena.
La joven reina moriría en San Remo, a los 29 años, víctima de la tuberculosis, poco después de la renuncia de su esposo al trono.
La joven reina moriría en San Remo, a los 29 años, víctima de la tuberculosis, poco después de la renuncia de su esposo al trono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario